¿Y si mañana pierde su empleo o tiene un gasto médico inesperado? Un fondo de emergencia puede marcar la diferencia entre tranquilidad y caos financiero, ya que es un proceso que le permite ahorrar una cantidad extraordinaria para el futuro de su economía.
A continuación, le compartimos qué es un fondo de emergencia, cómo crear un fondo de ahorro con simples pasos y qué hace Cero Deuda para ofrecerle estabilidad financiera y mejorar su calidad de vida.
¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesita?
Un fondo de emergencia es un ahorro que las personas utilizan cuando surgen gastos inesperados, como puede ser una emergencia de salud, reparaciones en la vivienda o periodos largos de desempleo.
Es importante conocer que existe una gran diferencia entre un ahorro general y un fondo de emergencia, ya que el ahorro les sirve a las personas para establecer metas financieras, mientras que la finalidad del fondo es utilizarlo para emergencias.
No contar con un fondo de dinero, podría traer múltiples consecuencias para la salud financiera de las personas a mediano y largo plazo, por ejemplo:
- Contraer deudas elevadas
- Niveles altos de estrés financiero
- Sobreutilizar las tarjetas de crédito
- Recurrir a préstamos personales con intereses altos
¿Cuánto debería tener en un fondo de emergencia?
Lo más recomendable es tener un fondo que cubra al menos tres meses o hasta seis meses de gastos esenciales.
Sin embargo, la cantidad del fondo para emergencias depende por completo de la situación en la que se encuentre, a las que más debe prestar atención son a las siguientes características:
- Identificar si su situación laboral es estable o inestable
- Conocer los gastos esenciales y no esenciales que realiza mensualmente
- Establecer si tiene una familia pequeña, mediana o grande, ya que los gastos dependen del número de familiares. Lo más recomendable es aprender cómo hacer un presupuesto familiar
- Establezca metas. Si tiene muchas deudas, le recomendamos iniciar con metas pequeñas desde 500 pesos para iniciar con el fondo de emergencia
¿Cómo empezar un fondo de emergencia si tiene deudas?
¿Cómo apartar dinero para iniciar un fondo de emergencia? A continuación, le compartimos una pequeña guía para identificar los pasos a seguir para iniciar un ahorro. Si tiene deudas, estos pasos le podrían ayudar.
Priorice salir del ciclo de intereses altos
El primer paso es priorizar los ciclos de intereses altos de las deudas correspondientes. La principal recomendación es no realizar pagos mínimos en tarjetas de crédito, debido a que la tasa de interés aumenta y es más complicado terminar de pagar.
Lo mejor para dejar a un lado el ciclo de los intereses altos es realizar tus pagos mensuales en la fecha establecida. También se recomienda depositar más del mínimo.
Consolidación de deudas como estrategia
La consolidación de deudas es uno de los servicios de alivio de deudas que ofrecemos en Cero Deuda a las personas que cuentan con más de un adeudo pendiente. Algunas de las principales características de esta estrategia son:
- Libera flujo mensual: la consolidación de deudas permite liberar el flujo de caja que tiene una persona mensualmente, generando que sea más sencillo crear un fondo de emergencia.
- Estabilizar sus finanzas: un beneficio de la consolidación de deudas es que permite disminuir sus deudas, brindando una estabilidad en sus finanzas más rápido, generando un ahorro que puedes trasladar a un fondo de emergencia.
- Evite usar tarjetas para emergencias: al tener una deuda más baja, podrá destinar una gran cantidad de dinero a un fondo de emergencia y así evitar utilizar las tarjetas de crédito.
Consejos para iniciar el fondo mientras pagas sus deudas
Existen muchos factores que le permiten crear un fondo de emergencia estable mientras termina de liquidar sus deudas pendientes. Para conocer cómo hacerlo, le compartimos 2 consejos para ahorrar dinero que no puede dejar pasar.
- Automatiza una pequeña cantidad mensual: podrá automatizar una cantidad de dinero que considere no le afecte su estilo de vida para generar un fondo de emergencia, por ejemplo, la cuenta money market que es una cuenta de ahorros que genera distintos tipos de intereses.
- Reduce gastos innecesarios y redirige esos fondos: una vez que establezca cuáles son los gastos innecesarios que realiza en su casa, le recomendamos destinar un menor porcentaje a esas áreas y transferirlos al fondo de emergencia.
Si sus tarjetas de crédito se han convertido en su fondo de emergencia, es momento de buscar soluciones. La consolidación de deudas puede ayudarle a tener un respiro financiero y comenzar a ahorrar.
Estrategias prácticas para construir su fondo de emergencia
Si está a punto de iniciar su fondo de emergencia, pero no sabe por dónde comenzar, le mostramos algunas estrategias para comenzar a ahorrar de manera sencilla y práctica.
Ahorra automáticamente: transferencias programadas
¿Dónde guardar el fondo de ahorro? Una manera de ahorrar dinero para un fondo de emergencia es realizar transferencias de manera automática, es decir, programar la cantidad que desea mandar a su fondo en automático es más sencillo y se hace un hábito a largo plazo.
Usa ingresos extras: reembolsos, bonos, ventas
Los ingresos extras son un factor importante para la creación de un fondo de emergencia. Si de repente recibe un reembolso de una compra, algunos bonos en el trabajo o incluso realiza trabajos freelance, ese dinero puede ser destinado a su fondo.
Ahorra en gastos fijos: renegocia servicios, reduce suscripciones
Para tener un buen ahorro, inversión o pago de deudas, es importante realizar una estructuración de tus gastos mensuales y determinar en qué áreas puedes ahorrar, por ejemplo, quitar algunos servicios o reducir las suscripciones a plataformas digitales.
Crea una cuenta separada exclusiva para emergencias
Para no confundir sus ingresos mensuales y sus ahorros personales, lo más recomendable es crear una cuenta separada donde se destine el porcentaje que quieres pasar a su fondo de emergencia.
Recuerde que si quiere iniciar un fondo de emergencia teniendo deudas, en Cero Deuda nos encargamos de ayudarle a renegociar sus pagos pendientes con los acreedores para que tenga la oportunidad de comenzar a ahorrar.